Ambiente
| Ambiente
La entrada al Refugio de Vida Silvestre Ostional, permitirá grupos de 9 personas máximo.
| Ambiente
El evento tiene como fin de hacer conciencia sobre la importancia de proteger la flora y fauna.
| Ambiente
Durante su trayectoria, la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS) ha canalizado cerca de $23 millones en proyectos de conservación de la biodiversidad.
| Ambiente
País cuenta con 161 operadores, entre empresas y asociaciones, en este sector productivo
| Ambiente
¡Así es! Desde 1984 y por iniciativa del Ex – Presidente de la República, Luis Alberto Monge, cada año se conmemora la importancia de consagrar la protección y mantenimiento de los 27 parques nacionales y demás espacios naturales existentes en nuestro país.
| Ambiente
Este es uno de los grandes retos que enfrenta la vida silvestre, en la que varias instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), CNFL, Coopeguanacaste, SINAC y refugios de la provincia, han implementado medidas de mitigación para mejorar las conexiones eléctricas con material aislante, puentes de paso, cobertura de transformadores, entre otros elementos expuestos en la Guía Prevención de Electrocución de Fauna 2020.
| Ambiente
Mantener un equilibrio y empatía con la vida silvestre más visible en los ecosistemas de la Región Chotorega, es parte de los objetivos de la campaña organizada por la UNED y el ACAT.
| Ambiente
La Virtual BirdFair se realizará del 18 al 23 de agosto de forma virtual
El Distrito Metropolitano de Quito posee 542 especies, es decir la tercera parte de todas las aves del país
Toda esta riqueza será expuesta en la British Birdwatching Fair o Birdfair, a través de https://virtual.birdfair.org.uk
| Ambiente
El próximo 24 de agosto será el lanzamiento oficial.
| Ambiente
Parques Nacionales Santa Rosa, Guanacaste, Rincón de la Vieja, Tortuguero y Marino Ballena son algunas de las áreas silvestres protegidas que buscan mitigar los efectos y adaptarse a los efectos del cambio climático .
La Asociación Costa Rica por Siempre ha canalizado cerca de ₡500.000.000 para apoyar al Sistema Nacional de Áreas de Conservación a atender, de manera activa, los efectos en las 11 Áreas de Conservación del país.
| Ambiente
En este lugar es además en donde se ubica la Estación de Investigación y Vigilancia, la cual sirve como base de operaciones a los funcionarios que laboran en el Sector Marino. Se realizan diferentes actividades, todas ellas dirigidas hacia la conservación de la biodiversidad. Las tareas de control y protección marinos son fundamentales y se complementan con otras como las de investigación, educación biológica, ecoturismo, etc., que se desarrollan en todo el Área de Conservación Guanacaste (ACG).
| Ambiente
Global Fishing Watch, PACÍFICO y la Asociación Costa Rica por Siempre aplauden el compromiso de Costa Rica en materia de transparencia y mejoramiento del control y vigilancia de nuestros mares
| Ambiente
El Chocó Andino de Pichincha celebra su segundo aniversario de declaratoria como Reserva de Biósfera
A tan solo 45 minutos, hacia el noroccidente de la ciudad de Quito, se encuentra un paraíso natural poco conocido pero incomparable: el Chocó Andino de Pichincha que, en julio de 2018, fue declarado como la séptima Reserva de Biósfera, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco. Esta zona busca demostrar al mundo que es posible tener una relación de armonía entre desarrollo y conservación.
| Ambiente
Lanzan campaña, “Vámonos de Ride”, que busca reconocer la valiosa labor que realiza el personal de la salud en la lucha diaria contra el coronavirus.
Por mil colones, funcionarios de la CCSS y el Ministerio de Salud podrán realizar un recorrido en teleférico durante más de una hora por encima de las copas de los árboles del bosque lluvioso del Braulio Carrillo entre otras actividades, canopy o cuerdas altas en catarata en el parque de Jacó.
Además, ofrecerán descuentos hasta de un 75% en sus actividades a las familias y turistas nacionales.
| Ambiente
¿Sabías que...El Jabirú (Jabiru mycteria) es una de las aves acuáticas más grandes del mundo y está considera una especie amenazada regionalmente
En Costa Rica se encuentra solo en las cuencas del río Tempisque y de los Guatuzos.Los nidos están en árboles de Albizia niopoides, Ceiba pentandra, Cassia grandis y Enterolobium cyclocarpum. Las presas principales son los peces, especialmente la anguila (Symbranchus marmoratus)
?
Fuente: Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT).
| Ambiente
El estudio realizado por el panameño de origen guna, Diwigdi Valiente, titulado: “Políticas para el desarrollo del turismo y la hotelería en la región Guna Yala” será presentado en la XIV Conferencia Internacional sobre Regeneración Urbana y Sostenibilidad (Sustainable City 2020), que se realizará del 22 al 24 de septiembre en Roma, Italia.
Página 9 de 12