Ambiente
| Ambiente
Además hacen llamado a priorizar inversiones en servicios como acceso a agua potable, electricidad, drenaje, instalaciones sanitarias en los sitios de procesamiento; en infraestructuras que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y sus familias, como vivienda digna, guarderías cerca de los sitios de procesamiento; y en los esfuerzos de capacitación en el uso de nuevas tecnologías
| Ambiente
- En Aranjuez de Puntarenas se ubica el santuario de animales NATUWA, un refugio que protege aproximadamente a 600 animales de 32 especies
En Aranjuez de Puntarenas se ubica el santuario de animales NATUWA, un refugio que protege aproximadamente a 600 animales de 32 especies. Según sus administradores por más de veinte años se han dedicado a la creación de un lugar que brinda refugio y protección a la fauna silvestre que no pueden regresar a su entorno natural por situaciones particulares.
La lista de inquilinos incluye perezosos, lapas rojas y verdes, jaguares, ocelotes, dantas, monos y también algunos animales provenientes de otros países.
Para Roberto Orozco, Director de NATUWA, “se trata de un verdadero santuario de animales silvestres, los rehabilitamos para su liberación y albergamos a los que no se pueden liberar. Hay diferentes especies, reptiles, mamíferos, aves, felinos” destacó. Orozco explicó que este santuario a su vez desea promover la educación ambiental, ejecutando actividades enmarcadas en la restauración de la naturaleza y el cuidado de animales silvestres para generar hábitos en las personas que ayuden a conservar los recursos naturales de Costa Rica.
Por lo extenso del lugar y variedad de especies, el santuario cuenta con un programa de voluntariado, que se convierte en una experiencia que provee conocimientos sobre diversas especies de fauna del neotrópico. Todas las actividades se realizarán siempre bajo la autorización y supervisión de personas especialistas en manejo de animales silvestres como manejadores de recursos naturales, biólogo y veterinario, todo con el aval del Sistema Nacional de Áreas de Conservación para funcionar como santuario.
Para Rafael Soto, Gerente General a.i del Instituto Costarricense de Turismo es muy importante que existan centros de rescate y santuarios como este que ayudan a conservar el ambiente, sus especies y, además, ayuden a sanar y rehabilitar a los animales que por alguna razón sufrieron un accidente o tengan una condición especial que les impida volver a su entorno libre y natural.
“Al visitar un santuario los turistas nacionales e internacionales tienen la posibilidad de ver especies de nuestra reconocida biodiversidad, pero generando conciencia de la importancia de protegerlos en sus entornos naturales”, finalizó Soto.
El hogar el perezoso más famoso de Costa Rica
Precisamente, Natuwa es el hogar del perezoso de dos dedos más famoso de los últimos días, un juvenil de cuatro años que la aerolínea Frontier escogió para adornar la cola de uno de los aviones de la nueva flotilla. Este peludo habitante del jardín de perezosos disfruta de más de una hectárea de árboles de guarumo y convive con otros veinte animales de su especie.
Según explicó Orozco los perezosos son arbóreos, pasan colgando de las ramas, no tienen garras sino dedos que están cubiertos de queratina. “Nuestro perezoso ganador es un comelón incansable de hojas y lo conocemos como El Machito, porque posee una coloración atípica clara en su pelaje y en uno de sus ojos, por eso es diferente a todos los otros perezosos que hay en ese lugar. Desde que llegó al santuario se ponía los dedos en el hocico, como un niño pequeño, y todavía a su edad lo sigue haciendo. Es un animal tranquilo y dócil en su ambiente” concluyó con orgullo al saber que uno de sus queridos animales literalmente “estará volando”, pero en la cola de un avión.
¿Qué es NATUWA?
Natuwa es un vocablo en idioma Chorotega que significa “lapa o lora”. Al inicio del santuario destacaron por desarrollar un programa de reproducción y liberación de lapas rojas y finalmente decidieron adoptar este nombre.
Horario: De lunes a domingo de 8 a.m. a 3:30 p.m. Teléfono: 86444666. Más información:
| Ambiente
Respeto, cuido, sostenibilidad y conservación son algunos de los conceptos básicos en que algunos hoteles nacionales fundamentan sus acciones en pro de la protección del ambiente y del entorno en el que se encuentran inmersos.
| Ambiente
- La renovación de la certificación internacional Rainforest Alliance por Preferred by Nature garantiza compromiso en su misión en sostenibilidad.
| Ambiente
- Los hoteles además se apegan a la tendencia que impulsa viajes que impactan de manera positiva a la comunidad
Más allá de ofrecer una experiencia de primer nivel para sus visitantes, los hoteles El Mangroove y Punta Islita están comprometidos con el bienestar integral de sus huéspedes, anfitriones, comunidad y medio ambiente.
Por ello desde hace algunos años lanzaron el programa H.U.M.A.N., a través del cual realizan una serie de acciones que impactan directamente a estos actores.
En el caso del aporte a sus anfitriones, ofrecen programas de reconocimiento activos, alimentación nutritiva y balanceada, capacitación continua y programas de salud integral.
Con la comunidad, se trabaja con aliados estratégicos, se implementan estrategias de desarrollo y empoderamiento, se promueven los valores de la compañía y la hospitalidad como estilo de vida.
A esto se suma realizar acciones en beneficio de jóvenes y niños, entre muchas otras.
A través de H.U.M.A.N se generan programas como el de Bandera Azul, Reciclaje, Día de la Tierra, de Ahorro Energético y Recursos Hídricos, así como Human Kids, este último se destaca por promover en los menores el cuidado y protección del medio ambiente, por medio de actividades educativas.
Otras acciones son la de voluntariado, con importantes resultados, como transplantar a campo abierto más de 70 árboles en vías de extinción y se han sembrado más de 567 árboles.
Con los voluntarios se trabajan también preparaciones necesarias para la siembra de los árboles.
Con Bandera Azul Ecológica, se realizan limpiezas de playas mes a mes, educación ambiental, reforestación, entre otras.
Mientras que con Nature hour, se apagan las luces de los hoteles por una hora el último jueves de cada al mes.
Se suma Leave your Leaves, que promueve la siembra de especies nativas de Costa Rica, plantadas en una finca agroecológica ubicada en nuestra maravillosa provincia de Guanacaste.
Los hoteles además se apegan a la tendencia que impulsa viajes que impactan de manera positiva a la comunidad, a las personas –tanto asociados como vecinos– y que se llevan a cabo en armonía con el ambiente.
“En los hoteles estamos alineados a esta tendencia a través de acciones como la no utilización de plástico de un solo uso, la compra de insumo a productores locales, programas de capacitación a jóvenes de la zona en áreas de gastronomía, arte, hotelería, entre otros”, dieron a conocer.
En ambas propiedades se potencia el uso de productos y servicios con recursos propios de las zonas en las que están ubicados.
Un ejemplo de ello es el impulso que se le da al Museo Punta Islita, el cual ha promovido las obras de más de 40 artistas locales y externos, de zonas como Corozalito y Pilas de Bejuco en Nandayure, Guanacaste.
| Ambiente
- La flor del manzano no solo es hermosa, también es el tesoro más preciado para garantizar el crecimiento de una manzana firme y jugosa. Por eso, es ahora, en primavera, con los valles del Tirol del Sur/Südtirol rabiosamente en flor, cuando los agricultores de Marlene® cuidan con esmero las flores, favoreciendo la polinización y protegiéndolas de las heladas. Fenómenos muy curiosos y naturales que bien merecen que sepamos un poquito más sobre ellos. ¡Te sorprenderán!
| Ambiente
- Destinos generan cada vez más cambios positivos en pro del planeta con iniciativas que permiten la participación los viajeros
| Ambiente
- Canarian Hospitality lanza el programa ‘No tires la toalla por el planeta’ Tan solo en los dos primeros meses de 2022 la gestora ha logrado que los huéspedes del hotel MYND Adeje reutilicen más de 8.000 toallas, una cifra que en el primer año supondrá un ahorro de hasta 180.000 litros de agua y unos 12.000 euros anuales, con los que la Fundación Canaria para la Reforestación podrá plantar 800 árboles Se estima que la iniciativa puede llegar a reducir la necesidad de lavado en hoteles de tamaño medio, como el MYND Adeje, de unas 60 mil toallas al año
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada año el día 21 de marzo, la gestora hotelera Canarian Hospitality, en colaboración con la Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha querido revalidar su compromiso con el medio ambiente y su apoyo al programa ‘No tires la toalla por el planeta’, en favor de la sostenibilidad medioambiental y el ahorro del preciado recurso que es el agua en el Archipiélago.
Se trata de una propuesta enfocada a la preservación de los ecosistemas canarios, reduciendo la cantidad de agua que se gasta en los establecimientos turísticos diariamente. Un logro alcanzable a través del acuerdo y colaboración entre huéspedes y hoteles para la reducción del número de piezas, entre ellas las toallas, a lavar cada día, dedicando, en este caso, a la Fundación Foresta 20 céntimos por cada pieza que los huéspedes de MYND Hotels decidan reutilizar.
Para ejemplificarlo, la gestora hotelera Canarian Hospitality, con quien Foresta mantiene desde el pasado mes de diciembre de 2021 un convenio de colaboración con el objetivo común de reducir y compensar el impacto medioambiental de la actividad hotelera en el medio natural, pone el foco en la labor que se viene realizando a lo largo de este año 2022 en su establecimiento MYND Adeje.
Según explican en Canarian Hospitality, en lo que llevamos de año en el hotel se ha logrado ahorrar más de 24 mil litros de agua gracias a la sensibilidad de sus clientes con el medio ambiente y la colaboración en este programa medioambiental. Los huéspedes han decidido reutilizar unas 8.000 unidades de toallas, reduciendo significativamente la media habitual de lavado para sus 165 habitaciones.
La gestora hotelera confirma que el lavado de una toalla estándar, con un peso aproximado de medio kilo, supone el gasto medio de unos tres litros de agua. De este modo y teniendo en cuenta la ocupación media de este resort del sur tinerfeño con 330 camas, se podría reducir la necesidad de lavado de entre 50 y 60 mil toallas, lo que supone reducir el consumo entre 150 y 180 mil litros de agua en todo el año, y poder destinar unos 12.000 euros a labores de reforestación, que es el coste que supondría la plantación de 800 árboles.
Se trata de “un esfuerzo compartido entre MYND Adeje y sus huéspedes que deciden no tirar la toalla por el planeta, como hemos llamado a este programa” asegura Francisco Fernández, director general de Canarian Hospitality, quien mantiene el compromiso no solo de reducir el gasto de un bien tan preciado para las Islas Canarias como es el agua, sino además de invertir dicho ahorro en el cuidado y preservación de los bosques y la flora del Archipiélago, el pulmón verde de las islas, a través de donaciones a la entidad canaria sin ánimo de lucro Foresta.
“Canarias es un territorio que carece de agua en abundancia y la reducción del lavado de toallas genera menos contaminación, consumo eléctrico y consumo de agua”, recuerdan desde la gestora, para quien su compromiso con el desarrollo de una actividad hotelera sostenible es una de las piedras angulares de su filosofía. Este esfuerzo por la sostenibilidad, pretende ser un ejemplo para el sector hotelero del resto de las islas. “Justamente el día 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, son dos fechas muy significativas que van de la mano, porque tanto la reforestación como el ahorro del agua son iniciativas que ayudarán a reducir la huella de carbono y a cuidar de nuestro planeta”, añade.
Canarian Hospitality, que tiene previsto para este 2022 la apertura de dos nuevos hoteles en Lanzarote y cuyo objetivo es contar con 12 complejos turísticos en funcionamiento al finalizar su quinto año de actividad, aplicará las mismas premisas de compromiso con el medio ambiente y ahorro de agua en todos sus productos.
Asimismo, a esta iniciativa Canarian Hospitality pretende sumar otras acciones en pro de una gestión hotelera más sostenible, como el uso de botellas de agua reciclables, ya que en MYND Hotels el agua mineral para consumo de sus huéspedes es totalmente gratuita y hay dispensadores en diferentes puntos de sus establecimientos para facilitarla. Justamente acaba de lanzar la venta de envases entre sus clientes, que pueden ir rellenando cuantas veces quieran, destinando 1 euro de cada unidad a la Fundación Foresta, con el fin de reducir a su vez el consumo de plástico. Las botellas, de color verde, llevan como slogan ‘Always have a thirst for good deeds’ (Tener siempre sed de buenas acciones).
Sobre Canarian Hospitality
Canarian Hospitality es una gestora hotelera especializada en el segmento vacacional y de ocio con un modelo de negocio asset light, en el que diversos inversores delegan la gestión de su propiedad a la operadora. La compañía inauguró el pasado mes de diciembre el hotel MYND Adeje, en Tenerife, abrirá otros dos establecimientos en Lanzarote a finales de año.
La gestora canaria se propone dar respuesta a las necesidades del nuevo consumidor y acompañarle en su forma de viajar, de una forma más consciente y respetuosa con el entorno, la cultura y la gastronomía local.
Con sede social en Las Palmas de Gran Canaria sus artífices y socios fundadores son Francisco Fernández, director general, Alejandro Páez, director comercial, y Óscar Palacios, como director de expansión, tres reconocidos profesionales de la industria turística en España.
Su plan estratégico plantea contar con 2.000 habitaciones operativas y alcanzar un volumen acumulado de ventas de unos 300 millones de euros, generando 100 millones anuales una vez esté estabilizado el negocio, y estén operativos los doce hoteles que tiene previsto operar en su quinto año de actividad.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue la organización canaria es el de recuperar las masas forestales históricamente deforestadas, para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario, y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y la formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también para emprender actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
| Ambiente
- En la Finca Agroturística Sostenible Pamel, el recorrido se realiza en 45 minutos
En los terrenos del sitio arqueológico Cerro Juan Díaz, en La Villa de Los Santos, que sirvió de sitio de sepultura, hace más de 2,200 años antes de Cristo, donde se encuentran los restos mortuorios de los aborígenes del asentamiento humano Cubita, inicia un tour inolvidable y de mucho aprendizaje.
| Ambiente
- La Asociación de emprendedores turísticos y afines de Pococí y Guácimo se encuentran organizando la feria Ruta del agua. Los organizadores de la actividad buscan también ser tomados en la publicidad de la “Marca Cantón”.
La feria Ruta del Agua se encuentra organizada por la Asociación de emprendedores turísticos y afines de los cantones de Pococí y Guácimo, la finalidad de este evento es la reactivación económica de la zona sur del Caribe costarricense.
“La importancia de la Asociación Turística Ruta del Agua, viene a trabajar la parte de la reactivación económica porque algunos de los proyectos se vienen trabajando desde hace 14 años y otros de reciente creación”, menciono Luis Gerardo Serrano Arias, presidente Asociación Turística Ruta del Agua.
Agregó que han recibido capacitaciones para poder posicionar a la región como lugar turístico a nivel nacional e internacional y resaltó la importancia del apoyo de las instituciones públicas y privadas para la reactivación de los emprendimientos que son liderados por 60 familias de las comunidades.
El fin de esta actividad es que los presentes puedan conocer las bellezas naturales que ofrecen los emprendimientos de Pococí y Guácimo, pero también el apoyar a estos emprendedores que surgieron en la pandemia para llevar el sustento a sus hogares.
Además, los organizadores de dicha actividad buscan que el municipio de la localidad lo tome en cuenta en la parte publicitaria de la posible “Marca Cantón”, lo cual generaría un mejor posicionamiento en los emprendimientos locales.
El presidente de la Asociación Turística Ruta de Agua hace una cordial invitación al lanzamiento oficial de la Ruta del agua de esta forma motivamos a toda la población a que conozcan los paisajes, cultura, biodiversidad, paisajes y entretenimiento que podemos ofrecerles.
“Somos más de 43 microempresarios que venimos trabajando de la mejor manera en la actividad para que nos visiten y se estará realizando el próximo 24 de marzo a partir de las 10:00 am en el Jardín Botánico Caribbean Botanical Garden, en Guácimo”, comentó Serrano a acerca de la logística de la actividad.
Las empresas que estarán participando son de la localidad en la siguiente lista podrá conocer los emprendimientos.
- Lechería Las Lapas
- Finca Río Perla
- Finca Ecoturística Los Tucanes
- Finca Ecoturística Las Cascadas
- Finca Agroturística La Palma
- Pozas Guácimo
- Néctar y Polen Reserves
- Artesanías Gelu
- Caribbean Botanical Garden
- Ecolirios Boutique Hotel &SPA
- Finca Ladef Senderos y Catarata Las Golondrinas
- Centro Ananda Yoga
- Restaurante BIGZ
- Leskas Caribbean Food
- Restaurante y Cabinas Brisas del Río
- Chocolates Bella Vista
- Restaurante Las Tilapias
- Cabañas Villa Lila
- Villas Ardokrisol
- Descanso de la montaña
Para información pueden acceder a la página www.rutadelaguacr.com
| Ambiente
- En la actualidad se estima que el 89% de los peces del Parque Marino Las Baulas contiene microplástico en sus cuerpos. Por esta razón, la Asociación de Desarrollo Integral de Tamarindo
| Ambiente
Descubren inusual canto reproductivo de la hembra de la rana voladora en el bosque húmedo del Caribe
- Es la primera vez que se documenta y describe la vocalización de la hembra de esta especie de rana endémica de Costa Rica.
| Ambiente
- La iniciativa pretende destinar 20 céntimos de euro por cada toalla reutilizada para promover campañas de riego y reforestación en el Archipiélago
| Ambiente
- Con la firma de un decreto el parque ahora abarcará 54.844 km2 y el Área Marina de Manejo del Bicentenario 106.285.56 km2
| Ambiente
- El Silencio Logde cuenta con un espacio de 5 mil pies cuadrados, donde siembra la mayoría de los alimentos que consumen sus huéspedes.
Página 4 de 12