Turismo y Negocios
- La competencia se realizará del 5 al 13 de agosto de 2022 en Playa Venao, provincia de Los Santos. Según estadísticas, el surfista es el viajero con mayor promedio de estadías (23 noches), con un gasto estimado por persona diario de $350.00 en: hospedaje, alimentación, transporte, compras y entretenimiento.
Un memorando de entendimiento que convertirá a Panamá en la sede del Panamericano de Surf suscribieron: la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Pandeportes y la Asociación Panameña de Surf.
La competencia se llevará a cabo del 5 al 13 de agosto de este año en Playa Venao, distrito de Pedasí en la provincia de Los Santos.
Playa Venao es un destino con categoría mundial para practicar este tipo de deporte casi todo el año por sus excelentes variedades de olas.
Por más de 12 días Panamá estará en el radar de distintos países y concentrará a una gran cantidad de aficionados de este deporte tanto nacionales como internacionales, lo que permitirá una actividad económica de gran valor para el sector turismo.
Los 300 competidores del Panamericano de Surf, que por primera vez se realizará en suelo istmeño, estarían representando a las federaciones de país como: Brasil, Panamá, Barbados, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua, Canadá, El Salvador, Argentina, Colombia, entre otros.
Playa Venao ha sido escenario de competencias internacionales de surf y es considerada por los organizadores de estos eventos, como el sitio que reúne las infraestructuras para llevar a cabo este deporte y albergar a los atletas, que llegarán acompañados de entrenadores e incluso de familiares.
El administrador general de la ATP, Iván Eskildsen, señaló que está comprobado que las competencias de surf ayudan a posicionar los países como destino al crear un ambiente que atrae visitantes e inversiones. “Contamos con una hoja de ruta, para realizar varios eventos que nos permitirán seguir desarrollando el posicionamiento de Panamá como destino de surf.
Además, dijo, que a través de este tipo de actividades deportivas se genera una historia que contar y brinda la oportunidad al país sede de mostrar su oferta turística a nivel mundial.
- Con 49 años de trayectoria, tendrá a cargo el reto de darle una nueva esperanza al turismo nacional.
Empresarios de Turismo por Costa Rica felicitan al nuevo ministro de Turismo, Lic. William Rodríguez
- ∙La actividad turística está de plácemes por la designación
- Sus tres espacios benefician a más de 670 familias en el país El concepto nació para romper la conducta tradicional de consumo y compra de las personas que asisten a centros comerciales
- El Capítulo se ha celebrado dentro del marco del II Congreso Internacional “La gastronomía en el Camino”, inaugurado el día 3 por el Director del Xacobeo y representantes del Clúster de Turismo de Galicia, RADIOTURISMO y la Orden del Camino de Santiago.
- ICT participa esta semana en la feria “Outdoor Adventure Show” en Toronto, Canadá exponiendo las múltiples actividades ofrecidas por el país para los amantes de la aventura. Canadá es el segundo mercado norteamericano en importancia para Costa Rica; en el primer trimestre del año nos han visitado 61 349 turistas.
- La Seatrade Cruise Global se realiza esta semana en Miami, Estados Unidos. Junto al ICT, hay representantes de INCOP y empresas privadas.
Como parte de las acciones contempladas para la reactivación económica de la industria de cruceros en Costa Rica, el ICT participa del 25 al 28 de abril en la Seatrade Cruise Global, la feria de cruceros más importante del mundo, la principal plataforma de exhibición de la industria mundial de este segmento y el único evento garantizado para reunir a todos los actores del negocio.
Durante cuatro días, representantes de las líneas de cruceros, proveedores, agencias de viajes, destinos y socios, participan en el evento donde Costa Rica busca incrementar el interés en nuestro destino ante los ojos de los principales mercados emisores de cruceristas internacionales.
Para ello, el ICT utiliza una estrategia integral de mercadeo para incentivar la reactivación, así como la inversión turística en el país mediante la atracción de cruceros y desarrollo de infraestructura turística.
“Costa Rica es un país importante para la industria de cruceros, nos califican como un destino seguro, con una atención y servicio al cliente de altos estándares por el profesionalismo de los diferentes actores que les atienden durante su estancia en el país, dando lugar a mayores beneficios económicos y generación de empleo en las ciudades puerto ya que, tradicionalmente, se reciben alrededor de doscientos cincuenta mil pasajeros anuales en puertos costarricenses”, indicó Hermes Navarro, Jefe de la Unidad de Atracción de Inversiones del ICT.
Seatrade Cruise Global convoca a más de 140 destinos turísticos de Europa, Estados Unidos, Centro y Sur América, Canadá, Caribe, Asia y México y a más de 80 líneas de cruceros, lo que representa al menos el 74% de los ejecutivos que toman las decisiones de establecer los destinos donde arribarán los buques de cruceros.
Para la participación en este evento, el ICT cuenta con un stand de exposición en un espacio físico de 100 metros cuadrados para ofrecer información general del país, datos del turismo de cruceros, características de los puertos, atractivos turísticos, facilidades, requisitos de ingreso al país, los protocolos de bioseguridad que se aplican para la atención de buques, cruceristas y tripulantes y las medidas que se han tomado para el reinicio de operación en Costa Rica.
También se tendrán reuniones con los ejecutivos de las líneas de cruceros, con la Federación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA) y con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) con el fin de establecer diálogos respecto a la actualización de acciones relacionadas con el reinicio de operaciones.
Por la importancia que constituye el promocionar el arribo de cruceros en Costa Rica, el Instituto Costarricense de Turismo se acompaña en la feria por los miembros de la Junta Directiva del INCOP, Roy Rojas y Maribel Brenes.
Por el sector privado están presentes las empresas Swiss Travel Tour Operador,
Asuaire Tour Operator,Destination Services Tour Operator, la Cámara de Turismo de Quepos y la agencia navieras Náutica Shipping e ILG Logistics.
En el año 2019, la industria de cruceros generó en el país un impacto económico superior a US $ 29.2 millones y más de 10.000 puestos de trabajo en las ciudades puerto costarricenses.
Durante la reapertura de las fronteras marítimas, entre setiembre 2021 y marzo 2022, han arribado a nuestros puertos 69 858 pasajeros de 131 cruceros.
- Después de la pandemia, Termatalia regresa como feria internacional y se celebrará en Ourense los días 29 y 30 de septiembre de 2022
Su Majestad el Rey de España, Don Felipe VI, presidirá el Comité de Honor de Termatalia 2022 que se celebrará como feria completa en Ourense entre el 29 y el 30 de septiembre. Esta aceptación avala un año más la trayectoria de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar y la posiciona como un proyecto de interés general para la sociedad al promover la Cultura del Agua y su aprovechamiento sostenible, al tiempo que genera nuevas oportunidades de negocio para las empresas españolas y latinoamericanas ya que la feria se ha posicionado como todo un ejemplo de cooperación público-privada en Iberoamérica. Con su aceptación a formar parte de este proyecto, la Casa del Rey ratifica su apoyo una vez más a esta cita, presidiendo el comité de honor año tras año desde que era Príncipe de Asturias y que ha continuado haciendo ahora en su papel de monarca.
El auge que está viviendo el termalismo como actividad económica, turística y sanitaria, conlleva a la necesidad de implicar a estamentos públicos y privados. Este hecho llevará un año más a la organización de TERMATALIA a hacer partícipes de este proyecto a distintas instituciones públicas nacionales y autonómicas relacionadas con el sector del turismo de salud.
Termatalia cuenta con el Sello de Internacionalidad concedido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España. En lo que respecta a sus ediciones en América Latina, se han sucedido los reconocimientos y apoyos de los distintos estados y países que fueron sede.
La última edición de Termatalia como feria se celebró en Ourense en 2019. Después de la pandemia, se recupera el formato tradicional de la feria que incluye superficie expositiva y acciones formativas y reuniones de negocio.
En las ediciones celebradas en América Latina (2012 Perú; 2014 Argentina; 2016 México; 2018 Brasil) Termatalia ha contado siempre con el apoyo de los principales agentes del turismo públicos y privados del país. La edición de 2018 en Foz de Iguaçu, estuvo presidida por el entonces ministro de Turismo brasileño, Vinicius Lummertz. Durante la edición de México en 2016, Termatalia fue reconocida por el Congreso de los Diputados del Estado de Coahuila. En la edición de Argentina en 2014 consiguió la declaración de Interés Turístico del Gobierno Argentino y la de Interés Parlamentario por parte de la Cámara de Diputados de la Nación. Durante la edición de 2012, celebrada en Perú, la feria consiguió también el reconocimiento de Feria Internacional por parte de Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Perú y también la Declaración de “Evento Turístico Nacional” por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Restituye al país en el nivel 2 de cuatro posibles. Mercado estadounidense es el más importante para el país.
- Se trabajará en incentivos y mecanismos financieros, especialmente, para el turismo rural y comunitario Ambas instituciones cooperarán en el proceso de co-diseño y puesta en marcha de los mecanismos financieros desarrollados por la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad
- Desde Estados Unidos, principal emisor de turistas al país, arribó un 83% de los turistas que ingresaron en el 2019, mientras desde Europa, se ha logrado recuperar un 96% de los viajeros pre pandemia. El interés por el destino incide en el número de asientos disponibles por las líneas aéreas.
- La cuarta edición de FiturNext premiará iniciativas turísticas que contribuyan a la regeneración del medio ambiente en tres áreas: en el espacio terrestre, acuático y organizaciones públicas o privadas que aborden el Reto 2023 a través de la gestión y promoción de este tipo de acciones.
- Sondeo de la Cámara de Comercio y Turismo confirmó repunte en la llegada de visitantes
- Iniciativa consiste en la exposición de 12 fotografías de gran formato expuestas en el emblemático edificio de la Alcaldía de de la capital francesa. Material es obra del fotógrafo costarricense Giancarlo Pucci, y estará en exhibición durante un mes y fomentará el turismo hacia Costa Rica.
Página 9 de 57