Publicidad
Publicidad
El país estará presente un año más en esta cita clave con el objetivo de potenciar su oferta turística y estrechar lazos comerciales.

| Turismo y Negocios

Costa Rica participará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará del 22 al 26 de enero de 2025 organizada por IFEMA MADRID. Con representación oficial a través del Instituto de Turismo de Costa Rica y participación empresarial, destacando la Asociación Iberoamericana de Turismo Wellness y la galardonada Costa Rica Collection, el país mostrará en el Pabellón 3 su riqueza cultural al mercado global del turismo.

Según el Instituto Costarricense de turismo, hasta octubre de 2024 Costa Rica ha recibido más de 393.000 turistas europeos, más del 16% del total de turistas internacionales. España ocupó el cuarto lugar entre los países emisores europeos, con 50.369 visitantes, por detrás de Alemania (69.102), Francia (63.897) y Reino Unido (60.353). La entidad también ha dado a conocer que los visitantes procedentes de Europa generan un impacto muy positivo en la economía local, al gastar un 20% más que otros visitantes.

Costa Rica mostrará una oferta turística centrada en su capital natural, su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para ofrecer experiencias únicas. Entre sus propuestas, destacan el turismo de naturaleza, de aventura, de bienestar y cultural, que incluyen playas, aguas termales, actividades culturales y al aire libre.

Conectividad aérea y recuperación de la demanda.

Por el impulso de la actividad turística, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) proyecta que Costa Rica duplicará la cantidad de pasajeros por avión al 2030. Los principales flujos están determinados por vuelos desde Norteamérica y Europa, aunque también aparece un creciente interés desde Sudamérica. Así, en 2024, además del aumento de frecuencias europeas directas, Costa Rica ha vivido hitos históricos como el vuelo directo por primera vez entre las ciudades de São Paulo y San José y ha negociado nuevas rutas con compañías aéreas de Italia, Portugal y los países escandinavos.  

El potencial turístico de Iberoamérica, reflejado en FITUR 2025

Iberoamérica sigue posicionándose como una de las regiones más dinámicas en el sector turístico, con un crecimiento continuo en el número de visitantes internacionales, un aumento en las inversiones y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. FITUR 2025 no solo resaltará la belleza natural y cultural de los destinos de la región, sino también su capacidad para innovar y ofrecer experiencias turísticas únicas, responsables y fuera de las rutas tradicionales.

El crecimiento del turismo en Iberoamérica

Costa Rica no es el único país latinoamericano que se está viendo favorecido por el crecimiento de turistas europeos, y es que el turismo en toda la región iberoamericana sigue mostrando una trayectoria ascendente y sólida, posicionándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico de cada país que la compone. Según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el sector representa aproximadamente el 7,9% de la economía en Iberoamérica y se estima que, para finales de 2024, el turismo habrá generado 17 millones de empleos en la región.

Iberoamérica: atractiva para los inversores

En los último 5 años, Iberoamérica ha recibió más de 106,7 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico, tal y como expone ONU Turismo, lo que demuestra la creciente confianza de los inversores en el potencial de la región. La inversión ha sido clave para mejorar sus infraestructuras turísticas, como hoteles, aeropuertos y resorts. Proyectos innovadores como el desarrollo de eco-resorts y el turismo regenerativo están ayudando a posicionar Iberoamérica como líder en turismo sostenible​.

FITUR 2024 batió récords en todos sus parámetros, con un balance de participación de 152 países, 96 de ellos con representación oficial, la convocatoria de 9.000 empresas del sector turístico de todo el mundo y la asistencia de más de 250.000 visitantes, 153.000 profesionales y 97.000 de público general.

Publicidad

2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.