- La medida afectará a todos los viajeros de países no miembros de la Unión Europea, incluyendo Costa Rica
Tatiana Gutiérrez Wachong, Periodista Periódico Mensaje
Un nuevo control migratorio de entradas y salidas se aplicará en Europa a partir del 12 de octubre para todos los viajeros de países no miembros, incluyendo Costa Rica, que ingresen por turismo, negocios u otros motivos de corta duración.
Este nuevo sistema busca reforzar la seguridad, agilizar los cruces fronterizos y prevenir estancias ilegales.
El sello del pasaporte quedó en el olvido y ahora se aplicará un sistema biométrico que exigirá la toma de huellas digitales y el escaneo facial, los datos del pasaporte y la fecha y lugar de entrada y salida de cada visitante.
Los pasajeros no deberán realizar ningún trámite previo antes de viajar; todo el proceso se llevará a cabo en el punto de ingreso, ya sea en aeropuertos, puertos o fronteras terrestres.
El sistema se implementará en 29 países del espacio Schengen y algunos asociados, entre ellos España, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Noruega, Países Bajos, Portugal y Grecia.
La activación será gradual: el proceso inicia el 12 de octubre de 2025 y será plenamente operativo el 10 de abril de 2026. Solo Estonia y Luxemburgo han confirmado su aplicación total desde el primer día.
El cambio responde, además, al aumento de los flujos turísticos y de movilidad internacional, y busca dotar a Europa de herramientas tecnológicas más robustas para responder a los desafíos migratorios del siglo XXI.
10 cambios:
Estas son las cosas que debe tomar en cuenta si viaja a Europa
- Sello manual del pasaporte cambiará un registro electrónico
- Se tomarán huellas dactilares y una fotografía facial al ingresar
- Cambio entra en vigor el 12 de octubre de 2025
- El registro se realizará directamente en el aeropuerto o frontera
- Aplica para viajeros de países fuera de la Unión Europea, como Costa Rica
- No se aplica a ciudadanos europeos, residentes o titulares de visas largas
- Funcionará en 29 países europeos, entre ellos España, Francia, Italia y Alemania
- La información biométrica se guardará por tres años
- No tiene que hacer ningún trámite previo antes de viajar
- El objetivo principal es agilizar los controles, reforzar la seguridad y evitar estancias ilegales