Publicidad

| Turismo y Negocios

El turismo es un sector económico clave para muchas naciones, ya que genera ingresos significativos, crea empleos y fomenta el desarrollo local. Además, promueve el intercambio cultural y puede contribuir a la conservación del patrimonio y el medio ambiente.

Esta actividad, donde las personas que viajan y se desplazan de un lugar a otro por diversas razones -placer, ocio, recreación, o para explorar y experimentar nuevas culturas y destino-, van generando distintos tipos de impactos, pero también van generando datos de comportamientos de viaje. Tener acceso a la información turística sobre estos comportamientos y preferencias de viaje, permiten mejorar las políticas empresariales y públicas para hacer crecer la rentabilidad del sector, pero ¿qué pasa con las oportunidades de tomar estos datos y generar un impacto directo en las economías locales de destinos emergentes?

Hoy por hoy, no es suficiente conocer la procedencia o el perfil de quien nos visita. Se hace urgente incorporar información de cómo estos visitantes influyen e impactan directamente en los territorios y destinos turísticos. Porque el gran problema que enfrenta los territorios y destinos turísticos, es justamente no saber quienes los visitan, qué buscan o cómo crecer sin perder su identidad. El gran reto es convertir la experiencia del viajero – visitante, en datos vivos que impulsen decisiones con propósito.

Así, la digitalización de los territorios y destinos turísticos, junto con la implementación de herramientas tecnológicas con sentido e impacto local, facilitan el uso inteligente de la información, permitiendo comprender con precisión el cómo, cuándo y por qué se mueven los visitantes.

Eso nos falta. Transformar puntos geográficos en puntos de decisión y experiencias turísticas en datos que permitan crecer, conectar y proyectarse con propósito, con el fin de tener la capacidad de leer el pulso del turismo en tiempo real. No sólo para optimizar la toma de decisiones, sino para fortalecer la competitividad del destino, mejorar la experiencia del viajero y empoderar a las comunidades locales para participar activamente en el desarrollo turístico.

Más que números, los datos son una brújula: orientan las inversiones, guían las políticas públicas, activan economías locales y protegen el patrimonio. En este nuevo paradigma, los destinos que logren integrar sistemas de recolección, análisis y visualización de datos en tiempo real, estarán mejor preparados para responder a los restos del presente y proyectarse hacia un turismo más resiliente, sostenible e inteligente.

 

Marta Lorenzini

CEO & Founder Real Travel App.

 

 

 

Publicidad

2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.