- Daniel Flores, experto en tecnología aplicada al turismo y consultor de la empresa Rokbit, destaca cómo esta herramienta está optimizando procesos y mejorando la experiencia del cliente.
“La IA está permitiendo a la industria optimizar la promoción personalizada, la atención al cliente e incluso la gestión de procesos en general”, afirma el consultor Daniel Flores. Actualmente, se desarrollan algoritmos que analizan grandes volúmenes de datos para prever tendencias y personalizar ofertas. Además, la tendencia de automatización robótica de procesos (RPA) ha impulsado el uso de chatbots multilingües que ofrecen atención en tiempo real, mejorando la experiencia de los usuarios.
En cuanto a la experiencia del cliente, Flores señala que la IA automatiza procesos de reservas, responde preguntas frecuentes y monitoriza la satisfacción casi en tiempo real, permitiendo implementar soluciones de manera oportuna. Además, la IA crea propuestas de viajes personalizadas, adaptadas a necesidades, presupuestos e intereses de los turistas, y ofrece recomendaciones basadas en el comportamiento de los clientes.
“El rol de la IA en la personalización de viajes es fundamental”, explica Flores. Gracias al análisis de datos provenientes de redes sociales, condiciones climáticas y preferencias de los usuarios, es posible diseñar experiencias únicas. Ya existen plataformas que integran recomendaciones de transporte, actividades, hospedaje, alimentación y medidas de seguridad.
Entre las herramientas de IA que están marcando tendencia en el turismo, Daniel menciona las recomendaciones inteligentes de plataformas como TripAdvisor y Airbnb, sistemas de reconocimiento de imágenes para mejorar la promoción, análisis de datos mediante PowerBI, Tableau y Google Analytics, y chatbots como Ada o Amadeus, que optimizan la atención al cliente.
Sin embargo, la implementación de IA también presenta retos. “El conocimiento de la industria y de los implementadores es clave”, advierte Daniel. Las pequeñas empresas enfrentan dificultades debido a la escasez de datos relevantes para entrenar modelos de IA y los altos costos de desarrollo y mantenimiento. Además, los riesgos de ciberataques y robo de información son preocupaciones constantes.
Respecto a las innovaciones futuras, Flores predice que los asistentes virtuales avanzados, capaces de ofrecer experiencias hiperpersonalizadas, serán una tendencia creciente. Estos podrían integrar análisis de sentimientos en tiempo real para mejorar la interacción con los clientes y facilitar la automatización total de los viajes, desde la reserva hasta la asistencia en destino.
Al abordar la relación de la IA con otras tecnologías emergentes, como el metaverso y la realidad aumentada, Daniel destaca su papel complementario. “La IA enriquecerá la experiencia del turista, guiándolo en tiempo real y proporcionando información contextual. Además, el metaverso permitirá planificar viajes virtuales, creando entornos interactivos”, comenta.
Finalmente, el consultor invita a la industria turística y a los viajeros a apostar por la innovación. “Nuestro enfoque en tecnología y sostenibilidad puede convertir a Costa Rica en un referente global. Debemos intencionar ese futuro para hacerlo realidad”, concluye.