¿Alguna vez se ha detenido a examinar el material, los colores, los relieves e imágenes que hay en un billete? La nueva exhibición de los Museos del Banco Central, ubicado bajo la Plaza de la Cultura, invita a descubrir el proceso de fabricación de los primeros billetes de Costa Rica donde convergieron tecnologías de impresión y materiales diversos. De la fábrica al bolsillo: diseño e impresión de billetes del siglo XIX abrirá al público el próximo 21 de noviembre en el marco del Art City Tour y se realizará una conferencia inaugural el domingo 23 de noviembre a las 10 a.m. en el auditorio de los Museos BCCR.
Una selección de billetes, detalles amplificados de sus diseños, placas de impresión, muestras de impresiones, tinteros y estaciones interactivas permitirán que quienes visiten la muestra se acerquen a la variedad de fibras que conformaron el papel de estos medios de pago, a las tintas que les dieron color, a tecnologías de impresión como el intaglio o la litografía y a las transformaciones de las medidas de seguridad de los billetes, entre otros pequeños pero significativos detalles que permitieron su circulación.
“Cada billete es resultado de un proceso complejo que se interrelaciona con el contexto y donde el diseño se une a la técnica de impresión y a medidas de seguridad pensadas para garantizar credibilidad en su uso cotidiano. En esta muestra nos concentramos en ejemplares del siglo XIX, cuyos materiales y tintas hemos estado estudiando por dos tres años con el apoyo del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (CICIMA) de la Universidad de Costa Rica para profundizar tanto en su fabricación como en su conservación futura”, explica Mariela Agüero, curadora de numismática de los Museos BCCR.
Ella, junto a Manuel Chacón, docente e investigador de la Escuela de Historia de la UCR; y Esteban Avendaño, también profesor e investigador de la Escuela de Física y el CICIMA; conforman el equipo curatorial de la exhibición y dirigen la investigación “Análisis de tintas y sustratos de los billetes de finales del siglo XIX”, la cual motivó esta muestra y continuará brindando información de valor para conocer y preservar estos antiguos ejemplares.
Quienes pasen por el museo, les interese este tema o sean muy aficionados al coleccionismo de billetes podrán encontrar en el recorrido vídeos, cápsulas educativas y estaciones para jugar y aprender. De los espacios más especiales dentro de la muestra se encuentra es el llamado “observatorio de billetes falsos” y la estación para decorar tu propio billete con guilloché (una técnica de grabado mecánico para crear patrones geométricos repetitivos e intrincados en superficies). La muestra estará abierta por un año aproximadamente y se acompañará de una programación de talleres y charlas que el Museo compartirá por perfiles de Instagram y Facebook (@museosbccr) mes a mes.