Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, llevó a cabo la sexta edición anual de su Hackathon, una iniciativa que promueve el desarrollo de habilidades tecnológicas en estudiantes universitarios. Este año, el evento se centró en el tema “Datos, analítica e inteligencia artificial” y reunió a más de 500 participantes en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, durante dos jornadas, una enfocada en charlas técnicas y otra de competencia técnica contra reloj.
“Es crítico para el desarrollo de Panamá que crezca la cantidad y calidad de profesionales de ciencia y tecnología y que aumente la cantidad de proyectos de investigación, empresas de desarrollo de software y startups. Desde Copa Airlines, queremos impulsar espacios como el Hackathon Copa Airlines que permitan a los jóvenes descubrir su potencial, conectarse con el mundo laboral y explorar nuevas posibilidades profesionales. En 2021, solo el 3.83% de los egresados de secundaria de Panamá optó por una carrera en áreas STEM, lo que evidencia la urgencia de impulsar iniciativas como el Campamento Tecnológico que motiven a más estudiantes de colegios secundarios a optar por carreras en ciencia y tecnología” afirmó Julio Toro, Vicepresidente de Tecnología de Copa Airlines.
La edición 2025 se realizó los días 3 y 4 de octubre con la participación de 129 equipos conformados por 516 estudiantes, quienes compitieron en los desafíos técnicos. Los participantes, provenientes de universidades públicas y particulares de todo el país, trabajaron en retos enfocados en el uso de herramientas avanzadas con el acompañamiento de mentores especializados.
El evento incluyó también sesiones técnicas y un panel con autoridades gubernamentales y representantes del sector privado, organizado por el equipo de Tecnología de Copa Airlines con el apoyo de aliados como Fundación Ciudad del Saber, Amazon Web Services (AWS) y Databricks.
En el marco de esta edición, se realizó por primera vez el Campamento Tecnológico Copa Airlines, orientado a estudiantes de 11.º y 12.º grado de escuelas públicas de la Ciudad de Panamá. El campamento tuvo lugar el 1 de octubre en la misma sede y reunió a más de 200 jóvenes provenientes del Instituto Fermín Naudeau, Instituto América, Instituto Rubiano, Colegio Elena Chávez de Pinate e Instituto Nacional de Panamá.
El objetivo de esta nueva iniciativa fue despertar el interés por las carreras STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) entre jóvenes que están por egresar del sistema escolar. A través de charlas inspiradoras, actividades prácticas y sesiones con expertos, los estudiantes exploraron de las oportunidades que ofrece las carreras de tecnología.
“Con el auge de la inteligencia artificial, el verdadero diferenciador de las empresas está en sus datos. Los jóvenes y estudiantes serán quienes implementen las nuevas tecnologías que impulsarán la transformación y la innovación en nuestra región.” Camilo Lopez - Account Manager Databricks.
"En AWS tenemos un compromiso a largo plazo con América Latina donde la educación es uno de nuestros principales pilares. Estamos emocionados de participar en el Copa Airlines Hackathon 2025, donde no sólo proporcionamos infraestructura tecnológica de datos e inteligencia artificial avanzada, sino también mentoría especializada y recursos educativos. Este evento representa la perfecta combinación entre aprendizaje teórico y aplicación práctica, permitiendo que los estudiantes panameños experimenten de primera mano cómo la nube puede resolver desafíos reales." Américo de Paula, director de AWS para el norte de América Latina y el Caribe.
"Desde SONDA seguimos con el compromiso de impulsar la innovación tecnológica de Panamá a través de la educación. Nos llena de emoción patrocinar, una vez más, el hackathon de Copa Airlines, el cual se ha convertido en una plataforma clave para que los jóvenes puedan desarrollar su talento, potencien sus ideas y se conviertan en agentes de cambio para el futuro del país, todo esto con el apoyo de tecnologías emergentes como la analítica de datos y la inteligencia artificial", destacó Víctor Betancourt, Gerente General de SONDA Panamá-Guatemala.
Los equipos ganadores fueron seleccionados con base en el puntaje obtenido durante los retos técnicos. El primer lugar fue otorgado al equipo WHOAMIS FC de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), quienes recibieron 4 boletos aéreos para viajar a Colombia a participar del AWS Summit Bogotá, 4 laptops Dell Vostro 3400, 4 cursos de certificación en Halo Administrator, 4 tarjetas de regalo por un valor de $100.00 y 4 cursos científico de datos y de Chat GPT.
El Hackathon, edición 2025, contó con el patrocinio de organizaciones como Fundación Ciudad del Saber, AWS, Databricks, IVCISA, SONDA, Web Devices, Business IT, Fundación Más Móvil, Cable & Wireless Business, Halo, Beyond Technology, Tecology, Compulab, PGB Group, BUSMEN, Q-Vision, Fortinet, Grupo Riba Smith, SIT Soluciones Integrales de Tecnología SAS, GF Shop Computación, Zebra Technologies, Hypernova Labs y Fundación Despega de Copa Airlines.
Desde su primera edición en 2019, el Hackathon Copa Airlines ha impactado a más de 2,800 estudiantes a través de charlas técnicas, y a más de 2,000 mediante retos prácticos que estimulan el aprendizaje, el trabajo en equipo y la resolución de problemas reales.
A través de iniciativas como esta, Copa Airlines contribuye al fortalecimiento del talento joven en áreas clave para el desarrollo del país. Facilitar el acceso a herramientas de aprendizaje tecnológico permite ampliar las oportunidades profesionales para las nuevas generaciones y preparar a futuros especialistas en sectores estratégicos como la aviación, la tecnología y la innovación.
Acerca de Copa Airlines
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, es una aerolínea líder en pasajeros y carga en América Latina. Desde su inicio en 1947, ha establecido el Hub de las Américas®, en Ciudad de Panamá, como el centro de operaciones líder del continente. Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria de Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y ofrece un rendimiento de puntualidad superior al 90%, entre los mejores en la industria mundial. Para planificar su viaje y administrar sus reservas, comprar boletos de manera segura, utilizar Web Check-in, y encontrar información sobre políticas de viaje y requisitos de inmigración, visite www.copa.com