Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el marco de FITUR 2025, la feria de turismo más importante de España y una de las más relevantes a nivel global, el Ministro de Turismo de Costa Rica reveló en una entrevista exclusiva con Revista Viajes Digital los principales objetivos del país en esta edición del evento. Consolidar alianzas estratégicas con aerolíneas y turoperadores europeos sigue siendo la prioridad, pero con un enfoque en la expansión de rutas aéreas.
“Una de las cosas que siempre buscamos en este evento es consolidar alianzas con líneas aéreas y turoperadores europeos. En esta oportunidad no es la diferencia, estamos absolutamente orientados a consolidar lo que ya tenemos, pero también a abrir nuevas posibilidades”, señaló el Ministro.
Uno de los proyectos más ambiciosos es la apertura de vuelos directos desde Italia y Dinamarca, fortaleciendo así la conectividad del país con mercados clave. “Estamos trabajando muy fuertemente para tener un vuelo directo desde Italia y desde los países escandinavos, específicamente desde Dinamarca. Ese es nuestro objetivo más inmediato desde el punto de vista de nuevas rutas aéreas y de consolidar las que ya tenemos”, explicó.
Además, se busca que aerolíneas que actualmente operan con frecuencias limitadas aumenten su presencia en Costa Rica con vuelos diarios, una meta que reforzará la accesibilidad del destino para los viajeros europeos.
La presencia de Costa Rica en FITUR no solo responde a una estrategia comercial, sino que también refuerza su posicionamiento como un destino turístico de primer nivel. “Para nosotros es vital estar aquí, la presencia del Ministro le da solidez a las iniciativas que presentamos a los mercados. No solo hablamos a nombre de una institución de turismo, sino en representación del gobierno de Costa Rica, y eso creemos que tiene mucha importancia”, afirmó.
Entre las iniciativas promocionales que han captado la atención en FITUR, destacó una activación con la imagen de un perezoso, símbolo de la biodiversidad costarricense. La campaña busca incentivar a los turistas españoles a descubrir Costa Rica como un destino de bienestar y conexión con la naturaleza. “Nuestro país ofrece una experiencia única, que invita a un cambio de vida, alejándose del tráfico y el estrés, y acercándose a la naturaleza y a una sociedad valiosa como la costarricense”, agregó.
Los esfuerzos del país en FITUR 2025 no solo se centran en España, sino en mercados prioritarios como Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Suiza, donde también se están desarrollando estrategias específicas para atraer a más visitantes.
A pesar de que las reuniones en la feria han tenido respuestas muy positivas, el Ministro subrayó que aún queda trabajo por hacer para concretar acuerdos. No obstante, se mostró optimista sobre el impacto de la participación de Costa Rica en este evento y reafirmó su compromiso de seguir posicionando al país como un destino líder en turismo sostenible y de calidad.
“Sigamos siendo como somos, una sociedad que aprecia el turismo y que tiene un sentimiento especial y de orgullo por lo que tenemos. Eso nos hace diferentes y es un activo invaluable para el país”, concluyó.