Publicidad

| Turismo y Negocios

Costa Rica, con su presencia en FITUR, reafirma su compromiso de liderar el turismo sostenible y fortalecer su posición como destino preferido para los viajeros internacionales.
  • El país estará presente un año más en esta cita clave con el objetivo de potenciar su oferta turística y estrechar lazos comerciales.

Representado oficialmente por el Instituto Costarricense de Turismo y con la participación de empresas como la Asociación Iberoamericana de Turismo Wellness y Costa Rica Collection, el país desplegará en el Pabellón 3 su oferta cultural y natural, consolidando su posición como un destino turístico de referencia a nivel global.

En 2024, Costa Rica recibió más de 393.000 turistas europeos hasta octubre, representando el 16% del total de visitantes internacionales. España contribuyó con 50.369 turistas, situándose como el cuarto mercado europeo, después de Alemania, Francia y Reino Unido. Los europeos, además, generan un impacto económico significativo al gastar un 20% más que otros turistas.

La propuesta turística combina sostenibilidad, naturaleza y experiencias únicas. Sus principales atractivos incluyen turismo de aventura, bienestar, cultural y de naturaleza, destacando playas, aguas termales y actividades al aire libre. Además, su compromiso con el medio ambiente refuerza su atractivo como un destino responsable y sostenible.

La conectividad aérea ha sido clave para el crecimiento del turismo en Costa Rica. En 2024, se lograron hitos como el primer vuelo directo entre São Paulo y San José, junto con nuevas rutas negociadas con Italia, Portugal y los países escandinavos. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) proyecta que Costa Rica duplicará el número de pasajeros por avión para 2030, con mayoría de vuelos desde Europa y Norteamérica, y un creciente interés desde Sudamérica.

FITUR 2025: la relevancia de Iberoamérica

Iberoamérica destaca como una de las regiones más dinámicas en el turismo global, con un crecimiento constante en visitantes internacionales, mayores inversiones y un compromiso firme con la sostenibilidad. FITUR 2025 pondrá en valor la capacidad de la región para ofrecer experiencias únicas alejadas de las rutas tradicionales.

El turismo es un motor económico clave para Iberoamérica. En 2024, se generaron 17 millones de empleos en la región, representando el 7,9% de su economía, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Además, en los últimos cinco años, la región recibió más de 106,7 millones de dólares en inversión extranjera directa, centrada en infraestructuras como hoteles, aeropuertos y eco-resorts.

FITUR 2024 marcó un precedente al reunir a 152 países, 9.000 empresas y 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 fueron profesionales. Estas cifras destacan el papel de la feria como un epicentro global del turismo y refuerzan las expectativas para 2025.

 

 

Publicidad

2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.