- Boyacá, Colombia, será la sede de Termatalia 2025, consolidando la red internacional del termalismo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La 22ª edición de Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, ha sido un rotundo éxito al reunir a más de 100 expositores y a 4.000 profesionales de 25 países en el recinto de Expourense, en la provincia gallega de Ourense. Este evento ha consolidado a la región como un referente global en el sector del termalismo, un turismo sostenible que sigue creciendo en popularidad y que la Xunta de Galicia busca potenciar aún más.
El evento sirvió como punto de encuentro para los profesionales del sector del termalismo, con 28 touroperadores líderes participando en la Bolsa de Contratación, y con la celebración del V Congreso Internacional sobre Agua y Salud, que reunió a 25 expertos internacionales. La feria abordó temas de salud, agua y sostenibilidad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar nuevas oportunidades de colaboración en el campo del termalismo, que se ha convertido en un motor de desarrollo económico y social para muchas regiones.
La feria ofreció una variedad de atracciones para el público destacándose un bar de aguas, áreas de masajes y una exposición de aguas minerales que incluyó botellas valoradas en cifras millonarias, añadiendo un aire de exclusividad que cautivó a los visitantes. Asimismo, la reconocida hidro sumiller Mercedes González impartió un seminario sobre las propiedades, características y clasificación de las aguas minerales naturales según su sabor y nivel de mineralización, enriqueciendo así la experiencia de los asistentes.
Este congreso, junto con las mesas científicas y las presentaciones de nuevos proyectos, dejó claro que Termatalia se está consolidando como un centro de negocios, capacitación y networking entre Europa y América Latina.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, aprovechó la inauguración de Termatalia para anunciar una nueva línea de ayudas para la modernización de las instalaciones termales de Galicia, con el fin de consolidar su posición como la segunda potencia termal de Europa. Rueda destacó que el turismo de salud se ajusta perfectamente al modelo de turismo sostenible que promueve el gobierno gallego, permitiendo un flujo estacional de turistas que beneficia tanto a la economía como a la salud de la región.
Uno de los anuncios más relevantes fue el del presidente de la Diputación Provincial de Ourense, Luis Menor, quien presentó la iniciativa "Termalismo Azul". Esta campaña busca posicionar a la provincia como una "zona azul", un concepto que hace referencia a las regiones con una población longeva y saludable. En este sentido, Ourense aspira a ser la sexta zona azul del mundo, un reconocimiento que destacaría la excepcional longevidad de sus habitantes y la calidad de vida promovida por el termalismo. Menor destacó la importancia de estos programas no solo como motores económicos, sino como un componente clave de salud y bienestar para la región.

El doctor Ramón De la Rosa, presidente de la Asociación Latinoamericana de SPA, y de la Asociación Internacional de Turismo Wellness, compartió su visión sobre cómo el turismo de bienestar está transformando la industria turística global. De la Rosa señaló que el turismo wellness va más allá de los tradicionales balnearios y spas, abarcando actividades como el senderismo y el baño de bosque, actividades lúdicas que tienen efectos comprobados sobre la salud mental y física.
"Hoy en día, los turistas buscan experiencias auténticas, científicamente respaldadas, que no solo les ofrezcan descanso, sino que les permitan mejorar su calidad de vida", comentó De la Rosa, destacando la importancia de la evidencia médica en la certificación de destinos wellness.
Por su parte, Costa Rica reafirmó su liderazgo en turismo sostenible y bienestar durante Termatalia 2024, destacando su compromiso con la conservación ambiental y el aprovechamiento responsable de recursos naturales de alta calidad.
Colombia será la sede de Termatalia 2025
Colombia, que será la sede de la 23ª edición de la feria en 2025. El Departamento de Boyacá, y su ciudad termal de Paipa, fueron presentados como los futuros anfitriones del evento, lo que marcará la primera vez que Termatalia se celebrará en Colombia.
El alcalde de Paipa, Germán Camacho, destacó las virtudes de la región, con más de 300 fuentes termales, y subrayó el potencial de Boyacá para desarrollar el turismo de salud y bienestar, con especial énfasis en el turismo recreativo y con un creciente interés en el termalismo para la recuperación de deportistas de alto rendimiento.
Los representantes colombianos se mostraron entusiastas por el potencial de Boyacá, una región que ya es considerada como la tercera más acogedora del mundo según la plataforma de Booking. Edwin Contreras, secretario de Turismo de Boyacá, invitó a los asistentes a descubrir la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región, resaltando la calidad de su infraestructura hotelera y la cercanía con Bogotá.