Publicidad

| Turismo y Negocios

Cortesía FITUR/ María Valcarce, directora de FITUR

La directora de FITUR comparte su visión sobre la 45ª edición del evento, resaltando la sostenibilidad y la innovación como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del sector turístico y garantizar un desarrollo responsable.

¿Cuáles son los temas principales que se abordarán este año?

FITUR 2025 se enfocará en el negocio y en el conocimiento, con la sostenibilidad y la innovación como guías para afrontar los retos globales del turismo y garantizar su desarrollo responsable y eficiente. Además, con esta edición queremos promover el orgullo de pertenencia a la industria turística, una industria cuyo valor trasciende a la generación de riqueza económica para promover el entendimiento y el diálogo entre culturas.

¿Cómo se ha adaptado el evento a las tendencias actuales en el turismo global?

El evento se ha adaptado a las tendencias del turismo global, brindando mayor visibilidad a temas clave del sector. En 2025, se fortalecerán secciones como FITUR 4ll, enfocada en accesibilidad, que ampliará su duración a los cinco días e incluirá la primera Guía de Buenas Prácticas. También regresa FITUR Sports, que destaca el turismo deportivo como motor del turismo sostenible; FITUR Techy, que abordará innovación, inteligencia artificial, realidad virtual y desafíos de la industria hotelera; y FITUR Cruises, centrado en la sostenibilidad ambiental y el impacto positivo de los cruceros en las comunidades. Además, FITUR LGTB+ y FITUR Woman. Otras secciones clave incluyen FITUR Know How & Export, FITUR Screen, FITUR Talent, y FITUR Lingua.

¿Qué novedades destacaría como los principales elementos diferenciadores?

Con un formato ferial vanguardista y con el doble objetivo del negocio y el conocimiento, destinos y empresas presentarán en los nueve pabellones sus últimos productos y servicios lanzados al mercado, con mucho acento en la tecnología avanzada y en la sostenibilidad, y un protagonismo especial para Brasil como País Socio. Aunque prevemos crecer en todos los parámetros, la 45ª es una edición de consolidación con objetivos cualitativos y no tanto cuantitativos.

¿Qué estrategias se utilizan para motivar la participación de destinos emergentes?

FITUR es un espacio clave para evolucionar de destino emergente a mercado receptivo consolidado. Tratamos de poner a su disposición espacios destacados que resalten su potencial, promover actividades de networking que conecten a estos destinos con operadores y agentes clave del sector, oportunidades de visibilidad internacional… 

¿Puede compartir algunos datos sobre el impacto económico que genera FITUR ?

En 2024, FITUR generó un impacto económico de más de 430 millones de euros en la ciudad de Madrid,beneficiando sectores como el hotelero, la restauración, transporte, etc. A nivel global no puedo dar una cifra, pero las alianzas estratégicas firmadas en el marco de FITUR, la estimulación de la inversión, la dinamización de los viajes o la mejora de la infraestructura son solo algunos ejemplos de impacto positivo.

¿Cuáles son los principales beneficios que un destino turístico puede obtener al participar en FITUR?

Los destinos pueden aumentar su visibilidad internacional, atraer a nuevos turistas, fortalecer su imagen de marca, contactar con profesionales del sector, como operadores y agencias, para establecer alianzas comerciales, explorar nuevas tendencias, acceder a oportunidades de inversión y colaboración, etc.

¿Qué nivel de diversidad regional y sectorial se puede observar entre los participantes?

Como evento de referencia en el sector turístico y feria líder para los mercados receptivos y emisores a nivel mundial, es el alto nivel de diversidad tanto regional como sectorial el que posiciona a FITUR como la mayor plataforma de negocio del sector con expositores y visitantes profesionales de toda la cadena de valor del sector que vienen de todos los rincones del mundo. 

 

 

 

Publicidad

2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.