Programa Semilla, incubadora de empresas dedicada al impulso de emprendimientos y pymes, anunció que, por primera vez en su trayectoria, gestionará fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
Estos recursos estarán destinados a financiar y fortalecer proyectos emprendedores y pequeñas y medianas empresas en todo el país, ampliando así el alcance y el impacto del programa en el ecosistema empresarial costarricense.
Con este y otros anuncios de importancia para el ecosistema emprendedor, celebra una década de existencia, tiempo en que ha marcado una huella dentro del mismo. Cada proyecto podrá optar por un financiamiento de hasta ₡4 millones, lo que representa una nueva etapa para Programa Semilla, que durante su existencia ha acompañado a más de 4.000 emprendimientos y pymes dentro y fuera de Costa Rica, desarrollando una metodología propia replicada en Guatemala, Panamá, México y República Dominicana. “El propósito de estos fondos es abrir nuevas oportunidades para quienes enfrentan mayores barreras de acceso al capital, reforzando nuestro compromiso con la inclusión, la innovación y el desarrollo territorial”, señaló Paola Rodríguez, directora de Programa Semilla. Los fondos, gestionados por Programa Semilla como parte del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), incluyen dos líneas principales:programasemilla.com ◦ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ◦ Tel: (506) 4600-1234
NEXO: Fondo para personas con discapacidad, dirigido a personas emprendedoras que sean tomadores de decisión en sus negocios, con participación mayoritaria en caso de sociedades.
CROCUS: Fondo Gastronómico, creado para impulsar el desarrollo económico y cultural en zonas rurales de Costa Rica mediante el rescate y transformación de productos gastronómicos tradicionales con identidad local y enfoque sostenible. Además de estas novedades, Programa Semilla destaca por su equipo conformado en más de un 50% por mujeres, la inclusión de personas adultas mayores y con discapacidad, y el impulso del teletrabajo desde antes de la pandemia. “Durante estos diez años hemos demostrado que, con visión, acompañamiento y metodologías efectivas es posible transformar ideas en realidades que generan impacto social y económico. Ahora damos un paso más al facilitar recursos financieros que amplían las posibilidades de las personas emprendedoras”, agregó Rodríguez.
Las personas interesadas en acceder al financiamiento pueden encontrar información sobre requisitos y otros aspectos de interés en el sitio https://www.programasemilla.com/