Publicidad
ICT presentó Plan de Gestión Integral

| Noticias Turísticas

Massimo Gambari, Presidente de la Cámara de Turismo de Playa Sámara.

Un dato extraído de un informe del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) establece que en los últimos años la estructura ligada a ese sector en Playa Sámara muestra un incremento en la oferta de habitaciones que ahora llega a los 2 544 alojamientos vinculados a 202 empresas hoteleras, cabinas y otros servicios similares para los visitantes nacionales y extranjeros.

 

Las cifras están contenidas en el Plan de Gestión Integral del Destino Turístico de Playa Sámara elaborado por el ICT documento que se presentó durante un evento especial llevado a cabo en la Municipalidad de Nicoya con la presencia de representante de la Cámara de Turismo de Playa Sámara (CTPS).

 

“En Sámara se puede realizar actividades acuáticas, montar a caballo, practicar paddle surf, realizar pesca deportiva, surf, canopy, yoga y kayak entre otras, es un punto desde el cual se puede visitar parques y reservas nacionales cercanos. En el sector de Playa Sámara, existe una gran variedad de oferta turística (hostales, restaurantes, tour operadoras, agencias, transportistas, cabañas, resorts y bed and breakfast, supermercados, tiendas de regalos, bares y discotecas.), que abren la posibilidad del disfrute de servicios para diferentes segmentos de mercado”, destacó el Plan elaborado por el ICT.

Además, ese documento señala que Sámara tiene al menos 19 atractivos turísticos como: sol, playa, la natación, buceo, snorkel, caminatas, observación de flora y fauna y el avistamiento de aves, viajes en velero o yate, observación del atardecer, pesca deportiva, pesca artesanal que se convierten en la materia prima para el desarrollo de los productos existentes en el destino.

 

 

Massimo Gambari, Presidente de la CTPS, resaltó que este centro turístico del cantón de Nicoya, destaca por grandes fortalezas como altos niveles de seguridad ciudadana, cercanía del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia a solamente una hora y media de distancia y vías de acceso en buenas condiciones, entre otras ventajas.

“Este Plan que elaboró el ICT es una excelente guía para encaminar el trabajo de atracción de turistas hacia nuestra comunidad. De parte de la Cámara participamos de manera activa en este esfuerzo aportando los insumos necesarios para lograr esa meta”, indicó Gambari.

 

La información del Plan de Gestión Integral del Destino Turístico señala que desde Sámara es posible desplazarse a los distintos atractivos naturales que se encuentran cercanos como: Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla Chora, Malecón de Sámara, Punta Indio, Playa Barrigona, Garza, Nosara; y a sus aproximadamente 14 playas cercanas.

 

En el diseño del Plan de Playa Sámara además del ICT y la CTPS también participó la Municipalidad de Nicoya.


2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.