Publicidad
Experiencias relajantes de hospedaje, canopy, rafting, cuadraciclos, caballos, avistamiento de aves, cataratas, fincas orgánicas y vistas espectaculares son parte de los atractivos.

| Noticias Turísticas

A lo largo de los años, Sarapiquí, el cantón número 10 de la provincia de Heredia ha sido considerado un lugar de paso para llegar a otros destinos y son pocos los costarricenses que se han dado la oportunidad de conocer la gran riqueza natural que alberga, sus experiencias relajantes de hospedaje, gastronomía y tours que ofrece.

Lo mejor es que se encuentra a tan solos hora y 45 minutos de San José y los visitantes tienen dos rutas para llegar, por Vara Blanca o por el Zurquí.

Este mes de octubre, es la oportunidad para que los turistas nacionales dejen de ver a Sarapiquí como un lugar de paso y se animen a descubrirlo.

La Municipalidad de Sarapiquí junto con la Cámara de Turismo de Sarapiquí (CATUSA), en alianza con emprendimientos de la zona, se han único una vez más para para celebrar el ECOFEST, un espacio para promover el turismo, la cultura y sostenibilidad.

Lisbeth Corrales, representante de CATUSA invita a los costarricenses a descubrir el encanto de Sarapiquí y afirma que es un destino de aventura, naturaleza y una universidad al aire libre.

Sarapiquí es uno de los cantones más extensos de Costa Rica, equivale a un poco más del 80% de la superficie total de la provincia de Heredia y su ubicación en la parte septentrional del país hace que albergue gran riqueza en flora y fauna.

“Estar ubicado en el corazón de Costa Rica hace de la zona un paraíso y su cercanía con San José a tan solo hora y 45 minutos, lo convierte en un destino ideal para un paseo de un día, o un fin de semana para disfrutar de su exuberante selva tropical, ríos caudalosos y su rica biodiversidad. Octubre es el mes para conocerlo, ya que se ofrecerán descuentos en hoteles, restaurantes, tours, entre otros”, agregó Corrales.

 

 

Un Sarapiquí por descubrir

Sarapiquí es una zona rica en cultivos, paisajes exuberantes, con un caudaloso e icónico río para el disfrute de actividades de aventura y otros tours de gran interés.

Los turistas pueden realizar tours para conocer más de los cultivos de la zona como la piña, el cacao y el delicioso palmito. Tours que combinan la experiencia de la finca, con la gastronomía de estos cultivos. Así, como caminatas en fincas orgánicas modelos donde se aprende de cultivos como la pimienta negra, la canela y la variedad de especies de cacao.

Si anda en busca de mayor aventura la zona ofrece tours de caballos, canopy, puentes colgantes y una aventura única en cuadraciclos que llega a una icónica catarata. La belleza del río es aprovechada para tours de Kayak y rafting.

Para los que les gusta el conocimiento, puedes disfrutar de un tour de hormigas, una experiencia única donde comprenderán y observarán como funciona este insecto, su forma de vida. Además, tendrán la oportunidad de conocer sus colonias y hasta la hormiga reina. De igual manera, pueden aprender de los vampiros.

Para los que buscan algo más relajante hay opciones como tours sensoriales, yoga o tratamientos corporales en algunos de los hoteles.

Otra gran opción es el avistamiento de aves. En Sarapiquí se encuentra más del 80% de las aves de Costa Rica y es común ver tucanes, la lapa verde y octubre la mejor época para el avistamiento de cientos de aves rapaces en migración.

¿Qué incluye el Ecofest 2025?

Habrá descuentos y promociones en hospedajes, tours y restaurantes, actividades culturales como conciertos, bailes típicos y festivales artísticos, eventos ambientales como charlas, talleres y actividades de reforestación, feria gastronómica y artesanal, eventos familiares y recreativos.

Algunas actividades son:

  • El 02-03 de octubre el INA dará un taller para emprendedores de Estrategias de Mercadeo
  • El 03 al 04 de octubre, se realizará un FamTrip con agencias de viajes.
  • El 04 y 05 de octubre, actividades culturales en Puerto Viejo.
  • El 05 de octubre el Comité Cantonal de Deportes y Recreación realizará el Running Trail.
  • 11 y 12 de octubre una carrera de MTB.
  • 18 de octubre, el Refugio Lapa Verde realizará el Festival de Aves Viajeras, que destaca a Sarapiquí como zona clave para aves migratorias. Los asistentes disfrutarán de caminatas guiadas, avistamiento de especies emblemáticas, desde una torre con una vista espectacular y charlas de conservación.
  • 19 de octubre se realizará la Ciclística Puentes Colgantes. La ruta recorre senderos rodeados de naturaleza y culmina con un recorrido especial por los puentes colgantes.
  • 25 de octubre habrá un Taller Gastronómico.

Todos los fines de semana de octubre habrá Festival de Rafting, con tarifas especiales para turistas locales y nacionales. Una actividad de aventura responsable y accesible en el río de Sarapiquí.

Vanessa Rodríguez, alcaldesa de Sarapiquí, afirma que el ECOFEST es más que un evento, es un compromiso con el desarrollo sostenible, la cultura y la economía local. Es la oportunidad perfecta para descubrir Sarapiquí, apoyar lo local y crear memorias inolvidables.

Puede encontrar información de las actividades en las Redes Sociales Ecofest Sarapiquí.

 

 


2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.