- Valijas didácticas y exhibiciones itinerantes permiten aprender de forma divertida acerca del patrimonio cultural.
- Son recursos que viajan a comunidades y son totalmente gratuitos.
Los Museos del Banco Central ponen a disposición de docentes, estudiantes y comunidades recursos educativos para arqueológico, acercarles numismático y al patrimonio artístico que continuamente investigan. De forma gratuita, docentes, funcionarios de instituciones y miembros de comunidades pueden solicitar las valijas didácticas o escoger entre nueve distintas exhibiciones itinerantes para llevar a espacios educativos, culturales o comunitarios. Son recursos que abordan temas variados y son fáciles de transportar e instalar.
Rodando y con pasaporte
Con el objetivo de acercar el conocimiento a las escuelas, el Museo ofrece en préstamo gratuito las valijas didácticas. Este recurso está creado para que los estudiantes de primaria aprendan los contenidos del Museo del Oro Precolombino de una manera lúdica.
Algunos de los temas que se pueden desarrollar en clase son: comunidades indígenas y su relación con el medio ambiente, cultura y vida cotidiana en los pueblos precolombinos y la relación del ser humano con la naturaleza.
Las valijas didácticas incluyen una variedad de materiales como afiches, ilustraciones, documentales y cajas interactivas. Además, los docentes reciben un manual con pautas metodológicas para optimizar su uso en el aula.
Hasta el momento, han viajado a XX centros educativos, y si usted está interesado en sellar una página más del pasaporte que las acompaña puede conocer más ingresando aquí .
Lleve exhibiciones a su comunidad
Otro de los servicios que ofrece el Museo a las comunidades son las exhibiciones itinerantes. Estas permiten que relevancia sobre temáticas de numismática, arqueología y artes visuales lleguen a diferentes lugares.
Actualmente, se ofrecen nueve exhibiciones que hacen referencia a temas como la historia de las monedas y los billetes, las plantas y los animales en la numismática, así como la fabricación de piezas precolombinas y la historia del arte costarricense. Estas se prestan de forma gratuita a instituciones como municipalidades, bibliotecas, centros educativos y casas de cultura.
Cada exhibición está acompañada de materiales educativos como afiches, manuales de montaje, publicaciones y videos, facilitando el acceso al conocimiento a personas de diferentes comunidades de todo el país.
Para conocer las exhibiciones itinerantes disponibles ingrese aquí.
Las visitas educativas no pueden faltar
Además de los recursos anteriores, el Museo suma valor a la experiencia de grupos de estudiantes con el servicio de visitas mediadas. Pueden ser solicitadas por docentes de primaria, secundaria y educación superior. Estos recorridos permiten explorar tanto las exposiciones permanentes como las temporales y son adaptadas según las características de cada grupo
Quienes deseen solicitarlos deben tomar en cuenta que se realizan de martes a viernes, a grupos de máximo 40 estudiantes.
Por otra parte, los docentes que deseen recorrer con sus grupos el Museo del Oro Precolombino por su propia cuenta tienen la posibilidad de descargar una guía gratuita con los contenidos que pueden abordar antes, durante y después de la visita con sus estudiantes. Aquí puede encontrar más información sobre esto.
Los interesados en solicitar estos servicios educativos pueden contactar al departamento de educación del Museo al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos 2243 4208 o 2243 4224 de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m.