Monteverde más que un destino turístico, es la definición tangible de una comunidad organizada de innovación permanente, capaz de mantener su esencia e identidad con la cooperación conjunta. En medio de un afamado bosque nuboso que permite transitar entre nubes y sorprendentes microclimas, este joven cantón y áreas circunvecinas se unen para ofrecer una renovada oferta turística.
Si bien el destino ha logrado posicionarse como un imán turístico para turistas nacionales e internacionales, actualmente han renovado el portafolio de actividades tan diversas e innovadoras que incluyen un “canopy en bicicleta”, reservas biológicas para la observación de aves, turismo rural regenerativo que explican los procesos de producción del café, caña y cacao, enormes cataratas y amplas alternativas gastronómicas.
“Durante muchos años hemos incursionado en actividades de aventura y ahora, estamos complementando con el desarrollo de experiencias agro de conexión hacia experiencias que desarrollan el proceso gastronómico completo de la finca a la mesa, en el marco de una apuesta hacia un turismo más regenerativo que invita al visitante a dejar una huella positiva” explicó Milena Ramírez, directora ejecutiva de la Cámara de Turismo de Monteverde.
Ramírez enfatizó en las profundas razones de la frase “antes que un destino turístico, somos una comunidad”, evidenciadas en el fortalecimiento de las raíces de trabajo comunitario, así como el trabajo conjunto público – privado, la cercanía de la cámara con el gobierno local, los empresarios de la mano, siempre con el objetivo del desarrollo de nuestra comunidad y que el visitante puede conectar con la experiencia.
“Es un destino que ofrece una gama muy amplia de hospedajes para todos los bolsillos, apto para todos los viajeros. Por esta razón, invitamos a los turistas nacionales para que nos visiten y no se van a arrepentir”, concluyó la vocera.
Según adelantó la Cámara de Turismo de Monteverde, -conformada por más de sesenta afiliados- a partir de Semana Santa y los meses posteriores se aplicarán tarifas diferenciadas e inclusive descuentos para los turistas nacionales que quieran conocer, adentrarse, explorar y vivir experiencias únicas.
Caso de éxito de organización comunitaria
Asimismo, Monteverde constituye un caso de éxito de la ejecución del Programa de Gestión de Destinos Turísticos durante los últimos cinco años. Este programa fue creado para aplicar una metodología de trabajo conjunto que empodera a los principales como cámaras de turismo, gobiernos locales y otros actores locales turísticos para establecer las proyecciones a futuro, estableciendo prioridades conjuntas.
“Monteverde es un caso de éxito del Programa de Gestión de Destinos Turísticos por dos razones, una cámara de turismo comprometida con este programa y una municipalidad consciente de mejorar. Además, constituye un destino icónico para el país y una buena parte de los turistas que nos visitan hacen una parada y sin duda es uno de los destinos que todo tico debe conocer antes de morir” detalló, William Rodríguez, ministro de Turismo.
Actualmente, el 85% de las empresas turísticas de Monteverde pertenecen a emprendedores monteverdenses y costarricenses, un dato comprobatorio de la evolución dl concepto de comunidad.
Oferta turística renovada
Monteverde permite a los visitantes vivir un paseo por las nubes y por diversos microclimas a pocos kilómetros de distancia con múltiples alternativas de aventura para todos los sentidos. Como parte de las actividades más recientes sobresale un canopy en bicicleta en medio de los árboles en el parque de cataratas y Centro de Aventura El Tigre, una experiencia única.
Asimismo, destacan lugares de conservación, protección y avistamiento garantizado de especies emblemáticas. En el centro de rescate Selvatura Park los turistas nacionales e internacionales pueden apreciar a un grupo de perezosas de dos dedos en recuperación y en la Reserva Curi-Cancha es posible ver decenas de especies de aves desde colibríes, tucanes esmeraldas, quetzales y otros mamíferos que deambulan en sus amplios senderos.
Sobresalen los emprendimientos de “turismo regenerativo” que permite una experiencia completa por los cultivos de la caña, el cacao y el café, así como los procesos orgánicos y sostenibles que llevan de la finca a la mesa. Destaca la Alianza de Tours de Café iniciada al inicio de la pandemia y desde el 2020 las empresas adscritas $1 por cada turista a un fondo comunitario para la generación de mejoras de orden turístico al cantón.
Con respecto a la evolución de la gastronomía, en Monteverde se puede disfrutar desde el único sabor de la comida casera, recetas caribeñas en Sinwatour hasta un menú de autor inspirado en Costa Rica en el restaurante San Lucas, considerado como el décimo séptimo restaurante más romántico del mundo según la prestigiosa, revista y plataforma turística TripAdvisor. San Lucas sobresale por la experiencia gastronómica inmersiva que seduce al paladar por un viaje de sabores únicos por Costa Rica, aderezados por música costarricense en elegantes cubículos de cristal construidos en la copa de los árboles con una vista inigualable al Golfo de Nicoya.
Destaca también el creativo concepto gastronómico Natu, una gelatería de día y una coctelería de autor de noche. Se ubicado de manera casi oculta en un centro comercial en el centro de Monteverde. Se ingresa al atravesar literalmente una puerta de refrigeradora y al pasar se ingresa a un mundo único de mixología con cocteles inspirados en temáticas 100% costarricense como la cola de la ballena en Osa, los perezosos, volcanes, microclimas, la Isla del Coco, las investigaciones del doctor Clorito Picado y obviamente Monteverde.
Los interesados en ampliar detalles acerca de la nueva oferta turística de Monteverde y consultar acerca de las tarifas diferenciadas para nacionales durante la Semana Santa y los posteriores meses del año pueden contactar a la Cámara de Turismo de Monteverde a los teléfonos 2645-6565 / 87117683, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al sitio web www.exploremonteverde.com