Publicidad

| Noticias Turísticas

  • El parque de Florida es una de las tres únicas instalaciones de cuidados críticos para manatíes en los Estados Unidos
  • En Latinoamérica, el Fondo de Conservación de SeaWorld apoya a la Asociación Amigos del Manatí (AMPA) en su proyecto de rescate, rehabilitación, liberación, monitoreo y educación ambiental en la Amazonía brasileña

SeaWorld Orlando ha alcanzado un hito histórico: 1,000 rescates de manatíes, lo que representa un paso significativo en la lucha continua por la protección de esta especie vulnerable. Este logro destaca el liderazgo de SeaWorld en conservación marina, reforzando su papel fundamental en los esfuerzos de rescate, rehabilitación y reintroducción en la naturaleza.

SeaWorld Orlando ha estado dedicado a la conservación y rescate de la vida marina por casi cinco décadas. Desde 1976, el equipo de rescates del parque opera una de las tres únicas instalaciones de cuidados críticos de manatíes en EE.UU., atendiendo a animales en peligro debido al estrés por el frío, colisiones con embarcaciones, enredos en redes de pesca y otras condiciones que amenazan su vida. Con tecnología de vanguardia, incluyendo piscinas con control de temperatura, equipos de diagnóstico y un equipo especializado de veterinarios y cuidadores, SeaWorld Orlando se ha consolidado como un centro líder en la rehabilitación de manatíes.

A través del Manatee Rescue & Rehabilitation Partnership (MRP), SeaWorld Orlando colabora con organizaciones federales, estatales y sin fines de lucro para rescatar, rehabilitar y devolver los manatíes a su hábitat natural, fortaleciendo los esfuerzos de conservación en Florida. Solo en 2024, SeaWorld Orlando rescató 61 manatíes y logró rehabilitar y devolver 38 de ellos a la naturaleza.

"SeaWorld supera constantemente las expectativas, cuidando a más de 40 manatíes al mismo tiempo y liderando rescates incluso fuera de Florida. El U.S. Fish and Wildlife Service está agradecido por la colaboración con SeaWorld Orlando en la conservación de los manatíes a través del rescate, rehabilitación y reintroducción exitosa de cientos de animales en la naturaleza", dijo Terri Calleson, líder de recuperación de manatíes en Florida para el U.S. Fish and Wildlife Service.

Un ejemplo de éxito fue el rescate y rehabilitación de Reckless y Churro, una madre manatí y su cría. Reckless fue rescatada en 2022 tras sufrir un grave accidente con una embarcación que le fracturó el hombro, dejándola en estado crítico. Su cría recién nacida, Churro, tenía solo uno o dos días de vida en el momento del rescate. Durante 20 meses de cuidados intensivos, el equipo veterinario de SeaWorld Orlando realizó 12 procedimientos quirúrgicos para salvar sus vidas y dedicó más de 17,000 horas de cuidados especializados, asegurando que madre e hijo pudieran ser liberados con éxito en su hábitat natural. Su historia resalta los extraordinarios esfuerzos de la compañía para salvar animales y contribuir a la supervivencia a largo plazo de la especie.

"Alcanzar 1,000 rescates de manatíes es un logro increíble y refleja décadas de dedicación de nuestro equipo de rescates, que ha dedicado sus carreras a garantizar la supervivencia de esta especie en Florida", dijo el Dr. Joseph Gaspard, vicepresidente de Operaciones Zoológicas de SeaWorld Orlando y vicepresidente de la Manatee Rescue & Rehabilitation Partnership.

"Los manatíes son una parte icónica del ecosistema de Florida y tenemos el honor de desempeñar un papel fundamental en su conservación. Al rescatarlos, rehabilitarlos y, cuando es posible, devolverlos a la naturaleza, no solo salvamos vidas individuales, sino que también inspiramos a nuestros visitantes a unirse a nuestra misión de proteger a estas increíbles criaturas", dijo Jon Peterson, presidente de SeaWorld Orlando.

 

Protegiendo las poblaciones de manatíes en la Amazonía brasileña

El compromiso con la preservación de los manatíes también se extiende a Latinoamérica. Desde 2011, el Fondo de Conservación de SeaWorld ha apoyado diversas organizaciones en la región dedicadas a la protección de la especie.

Desde 2023, la Asociación Amigos del Manatí (AMPA) recibe apoyo del fondo para continuar su trabajo en la Amazonía brasileña. La inversión permite que AMPA aumente el número de animales rescatados, rehabilitados, liberados y monitoreados en Brasil. También respalda iniciativas de educación ambiental dirigidas a profesores, niños y sus familias, enseñándoles sobre la especie, su papel en la naturaleza y la importancia de su conservación.

El proyecto educativo comunitario es esencial, ya que prepara a los habitantes de la región para la llegada de los manatíes en las áreas de liberación, fomenta la participación de la comunidad en los esfuerzos locales de conservación y genera un interés continuo en la protección del medio ambiente. AMPA es uno de los principales socios del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (INPA), una agencia vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones de Brasil (MCTIC), dedicada a la protección de los mamíferos acuáticos en la región amazónica.

 

Un legado de más de 60 años en el rescate de animales

El legado de rescates de SeaWorld abarca más de 60 años e incluye los parques de la marca en San Diego, California, y San Antonio, Texas. Durante este tiempo, los equipos de SeaWorld han asistido a más de 41,000 animales enfermos, heridos y huérfanos, brindándoles una segunda oportunidad de vida.

Nada de esto sería posible sin el apoyo continuo de agencias colaboradoras, visitantes del parque, miembros del programa de pases anuales y personas en todo el mundo que trabajan para proteger a estos increíbles animales y sus hábitats.

Los equipos de rescate de SeaWorld están de guardia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, listos para ayudar a animales que necesitan atención.

Al celebrar el Día de Concientización sobre los Manatíes, el equipo de rescates de SeaWorld Orlando anima a todos a contribuir a la conservación de la especie al navegar con precaución en áreas donde habitan los manatíes, reportar animales en peligro o varados a las autoridades locales y compartir información sobre la importancia de proteger a esta especie.

 

Publicidad

2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.