Publicidad
Compendio busca proporcionar a las Mipymes del sector herramientas y conocimientos clave para autogestionar la prevención, mitigación y respuesta ante crisis, asegurando su sostenibilidad y resiliencia ante desastres. El Manual surge en el marco del Proyecto Herramientas para la reactivación del turismo en Centroamérica (Reactur).

| Noticias Turísticas

Manual de Riesgos y Crisis en Turismo

La Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur) presentó esta mañana el Manual de Riesgos y Crisis en Turismo, herramienta dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) turísticas de la región SICA (Centroamérica y República Dominicana), con el objetivo de fortalecer su capacidad de prevención, mitigación y respuesta ante crisis y desastres naturales.

El Manual de Riesgos y Crisis en Turismo surge en el marco del componente 3: fortalecimiento de la gestión digital y ambiental de destinos, del Proyecto Herramientas para la reactivación del turismo en Centroamérica (Reactur) como resultado de una investigación y revisión documental de fuentes internacionales, regionales y nacionales sobre gestión de riesgos y crisis.

Este compendio busca proporcionar a las Mipymes del sector herramientas y conocimientos clave para autogestionar la prevención, mitigación y respuesta ante crisis, asegurando su sostenibilidad y resiliencia ante desastres.

“Centroamérica es una región altamente expuesta a múltiples amenazas debido a su ubicación geográfica y características geomorfológicas. Desde actividad sísmica y erupciones volcánicas hasta inundaciones, sequías, deslizamientos, incendios forestales y pérdida de biodiversidad, que se ven incrementados por los efectos del cambio climático, haciendo que la Región Centroamericana sea considerada como la segunda región del mundo más vulnerable a riesgos climatológicos”, explicó Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica y coordinadora de la Comisión de Proyectos de Fedecatur.

“En este contexto, la gestión de riesgos y la resiliencia empresarial son fundamentales para la sostenibilidad de la industria", justificó la coordinadora.

El manual tiene como propósito facilitar la adopción de buenas prácticas y fortalecer las capacidades en la gestión integral del riesgo y estrategias de comunicación ante crisis en diferentes giros de negocio, incluyendo hoteles, agencias de viajes, restaurantes, tour operadores y empresas de transporte turístico, así como a profesionales y colaboradores del sector.

Por su parte, Andrés Ehrler, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y miembro del Consejo Directivo FEDECATUR, acotó que la misma belleza que atrae al visitante a Centroamérica es la que se puede convertir en un riesgo, por la ubicación geográfica y los efectos del cambio climático que están aumentando la vulnerabilidad, por ese motivo, invitó a los empresarios turísticos a capacitarse y a implementar acciones para proteger y cuidar de los colaboradores y visitantes siendo empresas responsables, así también, la invitación a trabajar de manera conjunta.

Para garantizar la divulgación y aplicación efectiva del manual, FEDECATUR ha desarrollado una serie de iniciativas complementarias, entre ellos, cursos de capacitación a través de la plataforma virtual, Fedecatur Academy, así como, el desarrollo de campañas de sensibilización para posicionar el manual como una herramienta clave dentro del sector para incentivarlos a minimizar riesgos, garantizar la seguridad de sus clientes y proteger sus inversiones, bajo el eslogan “Turismo seguro, negocio sostenible”.

El manual se puede descargar en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1zUHVMMyr3-r3fNpgaHwmVsIzJxYPSmKo?usp=drive_link
 
Sobre Fedecatur

La Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur) es la entidad que agrupa a las Cámaras de Turismo de Centroamérica y República Dominicana, impulsando la competitividad, sostenibilidad y desarrollo del sector en la región.

Publicidad

2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.